El sábado 12 de diciembre nos acercaremos a la Sierra de Patones para descubrir las primeras infraestructuras que se levantaron allá por el S. XIX para abastecer a Madrid del agua que traía el Rio Lozoya. Recorreremos este rio encajonado entre cortados calizos, por boscosa galería de fresnos y alisos, terminando en un viejo pontón pétreo con el que se intento contener sus aguas, hace más de siglo y medio. Obra que resulto fallida, por el desconocimiento geológico que había en aquellos tiempos.
TARIFAS: 20 € adultos // 15 € niños
Incluye: S.R.C. , gestión y Guía
Si vamos más de 40 personas, transporte en autobús. Si vamos menos, en coches particulares. El conductor del coche no abona nada siempre y cuando transporte más de una persona en su vehículo.
Si no dispones de vehículo propio, ponte en contacto con nosotros para organizar los coches.
Escribe a info@mejorandando.com
Iniciamos la ruta en el antiguo poblado de la Presa, hoy en ruinas, en el primer tramo de la carretera M-134 Tomáremos el camino ascendente que se inicia junto a la derruida ermita de la Virgen de la Oliva. Subiremos por una antigua pista que serpentea cerca de la carretera, sobrepasando esta hacia el Cerro de La Oliva. Pasaremos la entrada de la Cueva del Reguerillo, donde se han hallado restos de animales prehistóricos, y la dejamos a la derecha para bajar por la pista hasta la carretera, y allí en un cruce, tomaremos la que baja a la derecha, en sentido norte-noreste, hacia el rio y sus cortados. Por esa pista descendemos al río y siguiendo su senda por la orilla derecha hacia abajo, hasta el muro de la Presa del Pontón de la Oliva, y al último tramo de la ruta.
La zona la atraviesan el GR 88 y el GR 10, rutas senderistas europeas de largo recorrido. Una vez superamos la restaurada presa, tomaremos a la derecha una pequeña carretera de tierra que con un suave repecho nos devuelve al viejo poblado del punto de partida.