PARQUE NATURAL DE LAS BATUECAS
SIERRA DE FRANCIA
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, estar en Las Batuecas es estar distraído y ajeno a aquello de que se trata: es decir, absorto y embelesado. Son sensaciones que siguen sintiendo los visitantes de este valle secreto, protegido por escarpadas montañas y donde se localiza un bello bosque de carácter mediterráneo.
Si a ello añadimos las valiosas pinturas rupestres del Neolítico que se descubren en las cuevas y abrigos del valle, el alto valor cultural de las leyendas sobre Las Batuecas, y el conjunto arquitectónico y etnográfico del pueblo de La Alberca, nos encontramos con un espacio casi sin parangón dentro de toda Castilla y León. En lo más profundo del valle está enclavado el convento carmelita de San José y de su misma puerta parte un recorrido a pie que se dirige hacia la cascada del Chorro y que permite conocer de primera mano todas las bellezas paisajísticas de Las Batuecas.
El Club Deportivo Elemental Mejorandando organiza Puente de Mayo en Las Batuecas.
Fechas:
Sábado 28 de abril, domingo 29 de abril, lunes 30 de abril, martes 1 de mayo y miércoles 2 de mayo.
Actividades:
– Rutas guiadasde senderismo por el Parque Natural de Las Batuecas, la Sierra de Francia y la Sierra de Béjar.
– Visita a las localidades de El Ladrillar, Mogarraz, San Martín del Castañar, La Alberca y Miranda del Castañar.
– Visita al museo etnológico de Mogarraz y al centro de interpretación de las Hurdes de El Ladrillar.
Incluye:
– Cuatro noches de alojamiento en Cabañas Las Mestas (Las Mestas-Cáceres)
– Visitas guiadas a diferentes localidades de la zona.
– Rutas guiadas por el Parque Natural de Las Batuecas y la Sierra de Francia.
– S.R.C. y guías.
- ALOJAMIENTO: CABAÑAS LAS MESTAS
Localización
Carretera Salamanca 60 10624 Las Mestas, Cáceres. Descripción Punto estratégico para conocer Las Batuecas, Las Hurdes y la Sierra de Francia salmantina. Servicios Las cabañas son sencillas pero acogedoras. Tienen capacidad para 2 o 4 personas. Están equipadas con lo más necesario, ropa de cama, baño con ducha, pequeña cocina con nevera, microondas, una placa eléctrica y menaje. Tienen calefacción y TV. |
Tenemos bar, restaurante y chiringuito en el pueblo y pasan panaderos y furgonetas con diversos alimentos todos los días.
Hay supermercados en Camino Morisco (a 23,9 km), Pinofranqueado (a 28,7 km por la EX 204) y Sotoserrano (a km 18 minutos por la CC 166 y SA 225). El centro de salud a 15 minutos (Consultorio Local Las Mestas, Carretera Salamanca, Ladrillar-Cáceres. TF.: 927 43 40 80) y consultorio médico en el pueblo.
Recomendaciones
Se recomienda llevar comida preparada ya que allí es difícil cocinar como en casa. Solo hay una placa eléctrica. Llevad lo habitual para desayunos y cenas puesto que los haremos en las cabañas.
Tenemos que llevar las toallas de ducha y manos, así como las cosas de aseo (Gel, jabón manos, champú, cepillo dientes, pasta dientes, peines, papel higiénico….), rollo cocina y servilletas.
- PROGRAMA
SABADO 28 DE ABRIL
9:00 h: Salida de Madrid.
13:30 h:(aprox) llegada a Las Mestas (Cáceres). 320 Km. Carretera A-5.
Dirección: Carretera Salamanca núm. 60. Las Mestas 10.624 (Cáceres)
Recepción y reparto de Cabañas.
14.00h: COMIDA. En las cabañas.
16:00h: Nos dirigiremos a la Pedanía «Riomalo de Arriba» (a 15 km de Las Mestas, por la CC 158), dependiente de El Ladrillar, donde visitaremos el Centro de Interpretación de Las Hurdes.
En función de los ánimos, podremos acercarnos al Meandro del Melero.
20.00h: Vuelta a las Cabañas.
21.00h: CENA
DOMINGO 29 DE ABRIL
8:00 h: DESAYUNO
9:00 h: RUTA EL BOSQUE DE LOS ESPEJOS
San Martín del Castañar-Sequeros-Las Casas del Conde
Descripción de la ruta: Travesía circular
Es un sendero circular que une San Martín del Castañar, Las Casas del Conde y Sequeros. A lo largo de sus 9 km de recorrido van surgiendo obras de arte, escondidas entre la belleza del parque natural.
El camino atraviesa el bosque entre robles, castaños, alisos, helechos e impresionantes rocas cubiertas de musgos y líquenes. Pasarelas de piedra o madera para asomarse a los arroyos y verse reflejado.
15:00 h COMIDA. Bocadillos
Visita ineludible a San Martín del Castañar
19:00h: Nos ponemos en camino de vuelta a las Cabañas
21:30 h: CENA
LUNES 30 DE ABRIL
9:00 h: DESAYUNO
10:00 h: RUTA EL CAMINO DEL AGUA
Mogarraz-Monforte
Descripción de la ruta: Travesía circular
En el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, se encuentra el Camino del Agua, un sendero circular que discurre entre Mogarraz y Monforte, entre bosques de castaños, alisos, madroños, robles, cultivos de cerezos y olivos…Y el agua, continuamente presente como sonido de fondo, como parte fundamental del paisaje.
En este entorno, una ruta que aúna Arte y Naturaleza: un conjunto de obras de destacados artistas que embellecen el paisaje y nos sorprenden a cada paso.
14:00h: COMIDA. Nos llevaremos la comida preparada en las mochilas.
17:00h: En Mogarraz se unirán a nosotros la familia compuesta por Celso, Sonia, Indira y Yago.
Todo aquél que quiera, podrá visitar el Museo Etnográfico (Casa de las Artesanías). La entrada tiene un precio de 2€, que incluye degustación de productos típicos (Plaza Mayor 6. Mogarraz. Tf.: 676 75 83 92).
19:30h: Nos ponemos en camino de vuelta a las Cabañas.
21:00 h: CENA
MARTES 1 DE MAYO
9:00 h: Desayuno
10:00 h: Visitaremos La Peña de Francia
Descripción:
Llegando a la Sierra de Francia, el viajero rápidamente distingue el inconfundible perfil de este macizo rocoso, de 1.723 metros de altura.
En su cima se levanta un santuario dominico, que acoge a la Virgen Morena, patrona de la provincia salmantina. Una hospedería, varios miradores y una torre de comunicaciones completan el conjunto.
El topónimo Francia está relacionado con la repoblación medieval de estos parajes con gentes venidas de lejanas tierras. Según una leyenda, fue un estudiante francés, Simón Vela, quien encontró en una gruta la figura de la Virgen en 1434. En honor de ella tiene lugar una romería el 8 de septiembre.
Una carretera sinuosa lleva hasta lo alto, dejando atrás masas de robles y pinos. Es muy recomendable subir hasta allí y dejar que la vista se pierda en el horizonte, hasta divisar las tierras extremeñas. Entre cortados y miradores, no es raro encontrarse con ejemplares de cabra montés, dueñas de estos riscos. Llevad vuestras cámaras de fotos porque sacaréis las más impresionantes que podáis imaginaros, las vistas son fabulosas.
De allí nos acercaremos con los coches a La Alberca.
RUTA CAMINO DE LAS RAICES
La Alberca
Descripción de la ruta: Ruta circular
Dificultad: Fácil. Distancia 9,400 kilómetros. Tiempo: 2 horas 45 minutos aprox.
Salimos por la parte baja del pueblo de la Alberca, una vez que entramos en una urbanización ya vemos el primer panel indicativo del Camino de las Raíces. Desde aquí nos acercaremos atravesando un bosque de robles y castaños, hasta la Ermita de Majadas Viejas. El nombre de Majadas Viejas se debe a que el lugar donde se encuentra la ermita era frecuentado antiguamente por los pastores que llevaban allí sus rebaños. Después de visitar la ermita seguiremos nuestra marcha para más tarde llegar a la Laguna de San Marcos. La laguna constituye una de las zonas húmedas, inmersa en un denso robledal catalogadas de interés especial de Castilla y León. Y la construcción de la Ermita de San Marcos data del año 1701. Allí hay un magnífico mirador al valle del Rió Francia, permitiendo disfrutar de una de las mejores vistas sobre la Peña de Francia, teniendo a su izquierda Peña Carbonera, y Peña del Huevo. Antes de llegar al área recreativa de Fuente Castaño, un buen lugar para nacer una paradita y comer una fruta y el bocata, recorreremos el último tramo de la ruta para volver de nuevo a la Alberca.
14:00h: COMIDA. Nos llevaremos la comida preparada en las mochilas y comeremos en el área recreativa.
18:00h: Visitaremos el pueblo de La Alberca.
Guarda todo el encanto del siglo XVIII, con sus calles empedradas y sus edificios de madera y piedra. La plaza mayor está situada en el centro del pueblo y es el corazón de la vida de La Alberca. La rodean edificios tradicionales con grandes balconadas, decoradas con macetas llenas de flores que en primavera ofrecen un paisaje alegre y colorido. como el Ayuntamiento y la Casa Ducal. En el centro destacan una fuente y un crucero del siglo XVIII que tiene grabados los símbolos de la Pasión de Cristo. Le sirvieron para convertirse en el primer pueblo de España en ser declarado Monumento Histórico-Artístico en el 1940.
19:30h: Nos ponemos en camino de vuelta a las Cabañas.
21:00 h: CENA.
MIERCOLES 2 DE MAYO
8:30 h: Desayuno
9:30 h: Recogemos nuestras cosas y abandonamos las Cabañas.
11:00 h: RUTA EL CAMINO DE LOS RODALES
Miranda del Castañar
Descripción de la ruta: Ruta circular
Dificultad: fácil. Distancia: 6,5 kilómetros (ruta circular). Duración: 2 horas. Maravillosas vistas a las tres Sierras: Béjar, Francia y Gredos.
El Camino de los rodales es una sencilla ruta circular que nos lleva hasta una de las localidades más bellas de la provincia de Salamanca, Miranda del Castañar. En pleno corazón del parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, este pequeño pueblo es un perfecto ejemplo de la arquitectura serrana con un casco antiguo muy cuidado e interesante. No obstante fue declarado en 1973 Conjunto Histórico Artístico. Algunos de los monumentos más destacados son su plaza de toros rectangular, una de las más antiguas de España, el Castillo de Zúñiga y la ermita de la Virgen de la Cuesta. Lo mejor es recorrer sus calles, disfrutar de su gastronomía y dulces típicos y contemplar desde alguno de sus puntos más altos las privilegiadas vistas de la Sierra de Francia.
14:30 h COMIDA. Comeremos en Restaurante Las Petronilas (923 43 24 83) Avda de la Constitución 5, Miranda del Castañar. Reservado para 20 personas a las 14:30h (precio del menú: 11€/adulto; 7€/niño –menos de 10 años-).
Despedida.