Semana Santa en Euskadi

  1. ALOJAMIENTO

 ALBERGUE JUVENIL ULIA

Descripción

Situado en la ladera del Monte Ulia, a unos 200 metros de altitud, se encuentra el Albergue Ulia. A 20 minutos caminando desde la playa de la Zurriola, este albergue es un emplazamiento excelente para gozar de la montaña y la vida sana.

El entorno forestal del Parque de Ulia es idóneo para rodearte de naturaleza y realizar paseos a pie o en bicicleta. Las espléndidas vistas y el paisaje hacen de él un edén de tranquilidad y belleza. Pero a su vez, la cercanía del núcleo urbano permite disfrutar plenamente de la ciudad de San Sebastián y de lo que esta nos ofrece.

Este lugar acogedor y moderno, es un sitio donde compartir experiencias y convivir, y a la vez, cuidar la naturaleza. Primero de Euskadi en obtener la etiqueta ecológica Europea, este albergue genera, a través de placas solares fotovoltaicas y térmicas, gran parte de la energía que consume. Además, en el albergue se han tomado medidas para reducir el consumo de agua, se utilizan productos de limpieza y papel con ecoetiqueta, se ofrecen productos alimenticios de origen local, ecológico y de comercio justo, y se extrema el cuidado en la recogida selectivo de los residuos, para la cual hay instalados contenedores diferenciados en las habitaciones y en los bungalows. Con la materia orgánica recogida se fabrica compost en el mismo albergue, y se utiliza en el jardín.

Por otra parte, el Albergue Ulia dispone de habitaciones de 3-4 personas y bungalows de 5-6 plazas con cocina. Las habitaciones y bungalows tienen su propio porche con acceso directo desde la calle. También hay parking gratuito donde dejar el coche o autobús. El vehículo propio es el más aconsejable y cómodo para llegar hasta el albergue.

Restaurante EL ALBERGUE DE ULIA

El albergue dentro de sus instalaciones ofrece el servicio de bar-restaurante. En él disponen del menú de alberguista sencillo. Se pueden solicitar menús especiales para deportistas. Así mismo para el público en general se ofrecen menús del día.

  1. PROGRAMA

  JUEVES 24 DE MARZO

 8:00 h: Salida del autobús de la Glorieta Mar de Cristal

Metro: lineas 4 y 8

Autobuses: 87,120, 125

13:30 h: (aprox) llegada a Albergue Ulía (San Sebastián). Recepción y reparto de habitaciones.

14.30 h: COMIDA

17:00h: Bajamos en autobús a Donosti, que nos deja en la zona del KURSAAL (Avda. de Zurriola 1).

Tarde libre para conocer la ciudad.

Aquéllos que lo deseen y acompañados de los monitores, podrán hacer un recorrido andando por la ciudad que incluirá visita al Casco Viejo, Bahia de la Concha, playa de Ondarreta y posibilidad de coger el Funicular y subir al Parque de Atracciones del Monte Igueldo donde niños y mayores podrán disfrutar de una tarde muy divertida.

20.00h: Nos recoge el autobús y nos sube al Albergue

20.30h: CENA

22:00 h: A DORMIR

VIERNES 25 DE MARZO

8:00 h: DESAYUNO

9:00 h: Salida en autobús hacia LARRAITZ.

Situado a 409 metros de altitud, es uno de los entornos más emblemáticos y carismáticos del Goierri. Las campas de Larraitz se ubican en el municipio goierritarra de Abaltzisketa y en el extremo Sudoriental del T.H. de Guipúzcoa, en el piedemonte del Txindoki (1.346 m), lugar frecuente de encuentro de montañeros y excursionistas. Desde esta cima se puede contemplar y disfrutar de uno de los paisajes montañosos más bellos del Territorio Histórico caracterizado, al mismo tiempo, por un hábitat disperso con el caserío como unidad de explotación y tipología edificatoria que irrumpe en este paraje.

10:30 h: RUTA

POSIBLES RUTAS (a determinar en función del perfil de los senderistas)

OPCIÓN A (Dificultad media)

Monte Txindoki – Larrunarri. Subida desde Larraitz

  • Tiempo:02:10 h.
  • Distancia:5 km.
  • Dificultad: Media
  • Punto de Partida:Larraitz
  • Mapa Topográfico

Resumen: El monte Txindoki, sito en la sierra de Aralar, proporciona una de las mejores panorámicas del Goiherri gipuzkoano. La aproximación a Larraitz se hace a través del valle del Oria, accediendo desde Ordizia o Alegia. Desde Ordizia llegaremos por Gaintza y desde Alegia por Albazisketa.

RECORRIDO

0.00h. Aparcamiento de Larraitz. Una vez en Larraitz la subida al monte Txindoki comienza en el aparcamiento. Cruzamos la barrera que impide el paso a los coches y comenzamos el ascenso hacia Txindoki.

0.15h. Señalización hacia el monte Txindoki. Un poste indicativo marca hacia la izquierda por unos escalones hechos con troncos. Es una subida más directa que cruza la pista varias veces.

0.35h. La pista se convierte en un sendero que faldea la magnífica arista oeste del monte Txindoki. Poco después atravesamos una barrera.

0:55h. Pasamos una fuente y seguimos el camino hacia la derecha. Continuamos la subida en zig-zags.

1:15h. Llegamos a una fuente justo antes de una majada. El camino gira hacia la izquierda en una especie de collado.

1.32h. Collado de Egurral. Tras superar unas rocas y pasar por encima de otra txabola se llega al Collado de Egurral. Solo nos queda afrontar el último repecho de la ascensión hacia la cumbre del monte Txindoki, que cruzaremos zigzagueando por pequeños pasillos de caliza, siempre con tendencia a ir hacia la derecha.

2:10 h Cima del monte Txindoki (1245 m.).

 

 

 

OPCIÓN B (Muy Fácil)

Monte Ausa Gaztelu. Ascensión desde Larraitz

  • Tiempo: 01:35 h.
  • Distancia: 5 km.
  • Dificultad: Fácil
  • Punto de Partida: Larraitz
  • Mapa Topográfico

Resumen: El monte Ausa Gaztelu pertenece a la parte gipuzkoana del macizo de Aralar. Sobre su cumbre se hayan los vestigios de una fortaleza medieval del siglo XIII que da nombre a la montaña.

RECORRIDO

00.00h. Subida desde el aparcamiento de Larraitz. Partimos desde el enclave de Larraitz, cruzamos la valla y cogemos la pista que parte hacia las faldas del monte Txindoki.

00.25h. La pista que sigue hacia Txindoki hace un giro hacia la izquierda, pero nosotros tenemos que seguir de frente hacia el monte Ausa Gaztelu, por un camino con predominio de árboles.

00.30h. Cruzamos una valla situada al lado de una fuente. Seguimos la ascensión por un fuerte repecho tras pasar un frondoso hayedo.

01.15h. Collado de Errekonta. Cruzamos otra valla que está también al lado de una fuente y llegamos al Collado de Errekonta.

Desde allí, a la derecha, continuamos la subida por un fuerte repecho hasta la misma cima del monte Gaztelu. En su cumbre encontramos un muro de unos tres metros de diámetro, son los restos de la torre medieval.

01.35h. Cumbre del monte Gaztelu. El ascenso al monte Gaztelu nos regala las mejores vistas del Goiherri gipuzkoano, presentándose el Txindoki hermoso y esbelto.

14:00 h: COMIDA (la hora de comida es orientativa pues dependerá de la ruta elegida)

Llevaremos en la mochila el picnic que nos prepararán en el albergue, que comeremos en alguna parada de la ruta o una vez la hayamos finalizado y estemos de vuelta en Larraitz. Como allí hay bares y restaurantes, podemos tomarnos un café hasta la hora reservada en las Tirolinas.

17:00 h: Reserva en Parque Tirolinas TXINDOKIKO ITZALA

Larraitz auzoa, 20269 ABALTZISKETA (Gipuzkoa)

Parque de aventura que ofrece una actividad llena de retos, para que cada uno practique sus habilidades y destreza.

El parque cuenta con tres circuitos, adecuados a las habilidades de cada participante:

CIRCUITO PEQUEÑO:

Este circuito está compuesto por 8 juegos y dos tirolinas. Los juegos está a 1,5m del suelo y la actividad tiene una duración de una hora.

Adecuado para niños mayores de 4 años. Es necesario que el menor un adulto durante el circuito.

CIRCUITO MEDIANO:

Este circuito está compuesto por 9 juegos y dos tirolinas. Los juegos están entre los 3m y 5m del suelo. Hay la posibilidad de dar dos vueltas al circuito.

CIRCUITO GRANDE:

Es el circuito más completo de todos, compuesto de 15 juegos y 6 tirolinas, los juegos se encuentran de 3m a 7m del suelo. Este circuito recorre el circuito mediano y el grande

19:00h: Nos recoge el autobús y de vuelta al Albergue (distancia: 43 km. Duración: 50 minutos aprox)

20:30h: CENA

SÁBADO 26 DE MARZO

9:00 h:  DESAYUNO

10:00 h: Geo-Ruta de Ulía

A lo largo de la Geo-Ruta de Ulía, que recorre este paraje desde Monpás hasta el Faro de la Plata y ha sido incluido en el recorrido del Camino de Santiago que va por la Costa Guipuzcoana, se localizan diversos puntos de interés geológico con información sobre el origen y evolución de estas rocas. El subsuelo del Monte Ulía está constituido por la acumulación de rocas sedimentarias depositadas en un intervalo temporal de entre 55 y 45 millones de años de antigüedad. La acción erosiva del viento, la lluvia y el oleaje ha configurado el paisaje actual, generando además, cuevas, oquedades y geoformas de gran belleza.

Ulía, excursión al Faro de la Plata desde Gros:

Resumen: El costero monte Ulía, con sus espectaculares acantilados, sirvió de vigía en tiempos pasados para avistar sus objetos de caza, las ballenas.

RECORRIDO

Casa de Oquendo. Partimos desde la playa de gros hacia la casa Oquendo. Sobre la casa cogemos unas escaleras que se transformarán en un camino empinado hasta alcanzar los restos de la plataforma del viejo tranvía que subía hasta Ulía. Tenemos que seguir la marcas rojas y blancas (GR).

Llegamos a una carretera y giramos a izquierda para tomar en unos metros un sendero arenoso.

Fuerte de Monpás. Continuamos por el camino, pasando por impresionantes acantilados, hasta el Fuerte de Monpás y, más adelante, hasta la fuente de Kutralla, situada bajo la Peña del Ballenero. Estas peñas se utilizaban como atalayas desde las que los balleneros donostiarras oteaban el horizonte en busca de ballenas.

Enseguida giramos a la izquierda para descender por una calzada. Más adelante el sendero gira hacia abajo a la izquierda y cruza la carretera. A partir de aquí seguiremos por el sendero.

Ikastola Herri Ametza. Vemos una ikastola y antes de llegar a ella el camino se desvía hacia la izquierda para alcanzar más adelante la calzada.

Con el faro a la vista, seguimos por el camino con continuas subidas y bajadas. Se divisan las antiguas canalizaciones de agua que salvan los desniveles de las laderas.

Faro de la Plata. Llegamos al faro desde donde podemos descender hasta Pasajes San Pedro o bien tomar un camino que lleva al Alto de Miracruz.

 14:30h: COMIDA en el Restaurante «Mirones», Pasajes de San Pedro.

17:00 h: TRAVESÍA EN BARCO por la Bahía de Pasaia con ITXASZERBI Servicios Marítimos.

Salida: Embarcadero de Pasajes de San Pedro (intersección de San Pedro Kalea, Torreatze Kalea y Arraunlari Kalea)

Saliendo del embarcadero de Pasai Donibane o Pasai San Pedro (según se solicite), nos dirigimos hacia Trintxerpe pudiendo observar a día de hoy la ubicación de la nueva lonja de Pasaia y su evolución.

Continuamos hasta los pantalanes de Trintxerpe para virar con rumbo hacia Lezo, atravesando los diferentes muelles de carga y descarga por donde se desempeña la actividad portuaria.

Una vez en Lezo viraremos a la altura del río Oiartzun para acometer la segunda parte de la travesía observando por ejemplo la actividad de los Astitellos Zamakona y la actividad náutico recreativa de los pantalanes de Donibane.

Finalmente se aborda el último tramo de la travesía observando a través del canal los distritos de Pasai Donibane y Pasai San Pedro con la singularidad geográfica de la propia bahía con su estrecha bocana. De esta forma se podrá apreciar el arraigo histórico marítimo de los citados distritos.

Una vez atravesada la ensenada formada por los diferentes acantilados del monte Ulia, conocido como Senoko Zuloa, a la altura del Arando grande se procederá al último viraje para poner rumbo final al pantalán de destino, pudiendo ser el de Pasai Donibane o Pasai San Pedro.

19:00 h:  Quedamos con el autobús y vuelta al Albergue

20:30 h:  CENA

DOMINGO 27 DE MARZO

9:00 h:  Desayuno

12:00 h:  Sale el autobús destino a Madrid

18:00 h: Hora aproximada de llegada a Madrid

  1. FICHA DE INSCRIPCIÓN

 El Club Deportivo Elemental Mejorandando organiza «Visita Euskadi en Semana Santa con tu familia».

 Fechas:

Jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de marzo de 2016

 Actividades:

– Ruta guiada por San Sebastián

– Ruta de senderismo por Montes de Larraitz

– Circuito en el Parque de Tirolinas-Multiaventura Txindokiko Itzala

– Geo-Ruta del Ulía

– Travesía en barco por la Bahía de Pasaia

 Incluye:

– Tres noches de alojamiento en Albergue Juvenil Ulía (San Sebastián).

– Jueves: comida y cena en el albergue.

– Viernes: desayuno, picnic, circuito en el Parque de Tirolinas-Multiaventura Txindokiko Itzala y cena en el albergue.

– Sábado: desayuno, comida en Pasajes en Restaurante «Mirones» -menú concertado con el restaurante. Lo que esté fuera del menú no correrá por cuenta de Mejorandando, CDE- , travesía en barco por la Bahia de Pasaia y cena en el albergue.

– Domingo: desayuno en el albergue.

– Transporte en autobús Madrid-Donosti-Madrid y transporte del grupo durante la estancia en Guipúzcoa.

– S.R.C. y guías

 Precio por persona: 250 € / persona

Familias numerosas (siempre que vengan todos los miembros de la familia): 230 € /persona

Nombre, apellidos y DNI del padre:

___________________________________________________________________________________________________________

Nombre, apellidos y DNI de la madre:

___________________________________________________________________________________________________________

Nombres y edades de los hijos: ___________________________________, ______________________________________________

La familia interesada en realizar la actividad «Visita Euskadi en Semana Santa con tu familia». programada para la Semana Santa de 2016, debe ingresar como señal y reserva de plaza el 25 % del total del coste por familia en la cuenta IBAN ES27 0049 3849 5127 1403 0231, antes del 15 de Febrero de 2016.

Esta cantidad se descontará del total al abonar el resto (75 % del total), antes de 1 de marzo de 2016, por el mismo medio.

En Madrid, a _____________________ de _______________________ de 2016 

Por favor, enviar cumplimentado junto con el resguardo de la transferencia a info@mejorandando.com

 

El Club Deportivo Elemental Mejorandando informa que los datos recogidos, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007 del Reglamento de desarrollo de la LOPD, serán incluidos en un fichero denominado CLIENTES inscrito en el Registro General de Protección de Datos, cuyo Responsable del fichero es CDE Mejorandando y cuya finalidad es el control, gestión, mantenimiento, y facturación de los mismos, asesoramiento, gestión, oferta de los productos y servicios de CDE Mejorandando, envío de información comerciales y fidelización.

Igualmente le informa que podrá ejercitar gratuitamente los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a través de correo electrónico a  info@mejorandando.com  junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del DNI e indicando en el asunto “PROTECCIÓN DE DATOS”

Condiciones de cancelación:

Reserva del 25 %:

a) para las anulaciones con 40 días de antelación (13 de febrero), se devolverá el 100% excepto los gastos de gestión (10€).

b)para las anulaciones con 20 días de antelación (4 de marzo), se devolverá el 50% con un mínimo de los gastos de gestión (10€).

c) para las anulaciones con 10 días de antelación (14 de marzo) , se devolverá el 25% con un mínimo de  los gastos de gestión (10€).

d) para las anulaciones con menos de 10 días de antelación, no se devolverá ningún importe.

 Abono del 75 % restante:

  1. a) para las anulaciones con 20 días de antelación, se devolverá el 50% con un mínimo de los gastos de gestión (10€).
  2. b) para las anulaciones con 10 días de antelación, se devolverá el 25% con un mínimo de  los gastos de gestión (10€).
  3. c) para las anulaciones con menos de 10 días de antelación, no se devolverá ningún importe.
  1. LISTADO DE MATERIAL

 Recomendaciones:

 –     Mochila personal

–     Recipiente con agua (2 litros mínimo)

–     Botas de montaña (no estrenar el día de la actividad)

–     Ropa cómoda para realizar las actividades deportivas: pantalones de montaña o de pana -no vaqueros porque retienen mucho la humedad y resultan fríos- y camisetas técnicas -recomendable una de repuesto en la mochila-

–     Chubasquero

–     Ropa de abrigo en invierno: abrigo, forro polar, gorro, buff o braga para el cuello, guantes, gafas

–     Ropa de verano: prendas ligeras, gorra o prenda para la cabeza que proteja del sol, gafas de sol

–     Teléfono móvil cargado y número de la organización

–     Botiquín personal; bolsas de plástico; navaja multiusos; crema solar; silbato; mapa de la zona, brújula o GPS; manta térmica y frontal o linterna pequeña, siempre metidos en la mochila para las rutas.

–     Bastones

–     Documentación

–     Cámara de fotos

 

  Semana Santa en Euskadi

Share this post



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies