Ruta circular siete picos

Sábado 24 de Septiembre 2016

*Asamblea General de Socios en Collado Ventoso

Pto de Navacerrada – Siete Picos – Collado Ventoso – Camino Schmidt – Pto de Navacerrada

Puntos de encuentro senderistas:

  • 1º: 8:30 h Glorieta Mar de Cristal (Hortaleza)
  • 2º: 9:45 h Puerto de Navacerrada. Al inicio del aparcamiento, junto a la caseta de madera.

 Hora de inicio de la ruta: 9:45 h.; Hora prevista final: 17:30h. (* Incluyendo la celebración de la Asamblea General de Socios).

Duración aproximada: 5 / 6 h.

Distancia 12km
Altitud máxima 2.122m
Altitud mínima 1.722m
Ascenso acumulado/Descenso acumulado 610m

 

Cotas: punto de inicio y retorno 1.858 msnm; Máxima altitud: 2.138 msnm.

Altitudes de los Siete Picos:

1º Pico Majalasna, de 1934 m y algo apartado del resto. (Lo haremos en otra Ruta)

2º De 2.093 m

3º De 2.097 m

4º De 2.097 m

5º De 2.019 m

6º De 2.119 m.

7º Pico ó Somontano, de 2.138 m

Dificultad: media. En la travesía entre los picos o en las optativas ascensiones a los mismos, puede haber pasos entre rocas, sin gran dificultad, pero que deberán superarse con ayuda de las manos.

Resumen: Ruta mixta, montañera y senderista, de bellos paisajes y bonitas vistas del núcleo central de la Sierra de Guadarrama, con repechos o ascensiones, al inicio y en el primer pico, algunas travesías entre bellos roquedos y piedras caballeras y un pronunciado descenso, de medio km. desde el penúltimo pico al Collado Ventoso. Retorno por el cómodo sendero del camino Schmid. Almuerzo ligero en alguno de los Picos o en el collado. No hay agua potable en todo el recorrido.

 

Llegaremos hasta el penúltimo de los Picos, para observar la cara sur, con descolgada vista sobre el Valle de la Fuenfría, el pueblo y las Dehesas de Cercedilla. También hay vistas a la Mujer Muerta, con el pico del Oso y la Pinareja, el Montón de Trigo, Cerro Minguete, el Pico del Águila, la Peñota, y en un primer planoel Cerro Ventoso y el Cerro de Majalasna, al que no llegaremos, pero que es ultimo de este septeto de arracimadas cumbres que recorreremos, pudiendo ser la cabeza o la cola de este dormido dinosaurio pétreo. Las plataformas rocosas del penúltimo pico son lugar idóneo para recuperar fuerzas con un pequeño almuerzo, si el tiempo acompaña.

Desde allí, descendemos en zigzag, entre pinos centenarios, hasta el Collado Ventoso*, donde tomaremos el camino Schmidt, que por la Umbría de los Siete Picos y la parte más alta de los bosques de Valsaín, en una cómoda trocha, a la sombra de los pinos,con suaves subidas y bajadas, nos llevara de vuelta al punto de partida. Durante el recorrido, veremos pinos palomos, piedras caballeras, buitres y bellas vistas de la toda zona central de la sierra, en sus dos vertientes.

*Asamblea General de Socios en Collado Ventoso

Orden del Día:

1.- Presentación la Junta Directiva del Club.

2.- Exposición de lo que ha sido hasta ahora el Club y qué objetivos y proyectos tenemos.

3.- Anotación en el Libro de Socios de las altas como socios de aquéllos que quieran formar parte del Club para beneficiarse de descuentos en las salidas programadas. Se abonará la correspondiente cuota (Niños : 10 € /persona por curso lectivo; Adultos: 20€ /persona por curso lectivo).

4.- Ruegos y preguntas, así como propuestas de los asistentes.

Descripción detallada:

Iniciamos y terminamos la andadura en el Pto de Navacerrada, por detrás del aparcamiento de los restaurantes, nada más empezar subiremos en dos etapas, al Cerro o Alto de El Telégrafo, por una empinada cuesta junto a los remontes y las pistas de esquí. Después de un pequeño descenso llegamos a la pradera de Siete Picos y de nuevo haremos un esfuerzo para superar la ascensión al primero de los mismos. Recorremos estos riscos desdentados, antiguamente llamados la Sierra del Dragón, sorteando la mayoría de las cumbres, por una escabrosa senda que transita por la cara norte, pudiendoobservar continuamente las inmejorables vistas sobre los Pinares de Valsaín.

Recomendaciones:

Imprescindible llevar botas que protejan los tobillos, suficiente agua potable u otras bebidas, bocadillo, fruta, frutos secos, barritas, chocolate, etc.

En esta época del año que vamos a hacer la ruta y según las previsiones meteorológicas no será necesaria mucha ropa de abrigo, pero siempre recomendamos meter en la mochila  forro polar, buff, gorro, guantes, cortavientos, paraguas plegable o chubasquero e incluso un plumas plegado. Siempre el móvil cargado y, si os gusta y tenéis, puede ser interesante llevar unos prismáticos y mapa.

FORMULARIO DE RESERVA

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    He leido y acepto las condiciones, aviso legal

    Tarifas

      Importe
    Cuota Socio NIÑO (hasta 16 años) por curso lectivo 10
    Cuota Socio ADULTO por curso lectivo 20
    Rutas Socios niños en coche particular 6
    Rutas Socios adultos en coche particular 6
    Rutas no socios niños en coche particular 8
    Rutas no socios adultos en coche particular 8

    IBAN ES27 0049 3849 5127 1403 0231

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies